24 Octubre

El 25 de septiembre de 2015 en la sede de la ONU más de 150 líderes mundiales aprobaron el documento titulado “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Dicho documento incluye los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible cuyo objetivo poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede rezagado para el 2030.


Los gobiernos, así como organismos de la sociedad civil, academia y el sector privado, hacen así frente a los tres elementos interconectados del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental

Gestión Ambiental

La norma requiere de planificación de acciones para mejorar el desempeño ambiental a fin de contribuir de manera sistemática a la mejora continua del pilar ambiental de la sostenibilidad.

En Sistemas Integrales de Calidad, Seguridad y Ambiente nuestros programas de consultoría incluyen la planificación de programas ambientales que dan cumplimiento a este requerimiento de la norma ISO 14001:2015.

Tel. 01 (800) 570 40 10

www.eqsmexico.com

¿Qué es la Huella de Carbono?

La Huella de Carbono hace referencia a la cantidad de gases de efecto invernadero o GEI que emite directa o indirectamente una persona, evento o producto debido a su actividad o síntesis.

La Organización Internacional de Estandarización, también conocida como ISO, desarrolló la norma ISO 14067. Esta norma internacional titulada «Gases de efecto invernadero. Huella de carbono de los productos. Requisitos y directrices para la cuantificación» fue revisada en el año 2018. Esta norma, determina una serie de principios, requisitos y directrices para la cuantificación de la huella de carbono de los productos o Carbon Footprint of a Product  (CFP).

La Huella de Carbono también se puede relacionar con uno de los objetivos establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

CAMBIO CLIMÁTICO

Desde el siglo XIX el mundo se ha calentado aproximadamente un grado Celsius. El acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015 estableció un límite de 2 grados centígrados, con el objetivo de limitarlo a 1.5 grados. Cuatro años después, la mayoría de expertos predicen que el calentamiento global superará ambos umbrales.

“Cada décimo de aumento en la temperatura es muy importante ya que los impactos aumentan rápidamente, incluso exponencialmente”, escriben los autores. “A mayores aumentos de temperatura, como 3-4 grados centígrados, es casi seguro que cruzaremos puntos de inflexión con cambios irreversibles en los ecosistemas o patrones climáticos que limitará nuestra capacidad de adaptación y la vida en nuestro planeta.

En Sistemas Integrales de Calidad, Seguridad y Ambiente nuestros programas de consultoría contribuyen a cumplir los requisitos legales relacionados con los efectos del cambio climático.

Whatsapp. 5527708778

www.eqsmexico.com

Derrame de Petróleo

Desde 1948 que se llevan registros, se tiene conocimiento de más de 300 desastres petrolíferos alrededor del mundo, siendo al menos 130 de ellos graves;  a partir de 1960, desde que el buque Sinclair Petrolore vertió cerca de 70.000 toneladas de crudo frente a las costas de BrasilGreenpeace nos reporta unos5 millones de toneladas de petróleo acaban en el mar cada año, sin embargo sólo el 10% proceden de accidentes de buques petroleros.

En Sistemas Integrales de Calidad, Seguridad y Ambiente ofrecemos consultoría especializada para la Certificación ISO 14001:2015 los cuales integran planes para prevención y respuesta ante estas emergencias.

Whatsapp. 5527708778

www.eqsmexico.com

Daño irreparable a la vida marina

Los científicos estiman que 8 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos cada año, por lo que, si no se deja de arrojar residuos, en 2050 el océano tendrá más plástico que peces.

“La vida marina se enfrenta a un daño irreparable por los millones de toneladas de desechos plásticos que terminan en los océanos cada año” Advirtió Naciones Unidas.

En nuestra empresa durante nuestros programas de consultoría incluimos la conciencia ambiental a fin de asegurar que nuestro programa personal conoce los impactos positivos y negativos de sus actividades, así como la forma en que contribuye al logro de su política ambiental.

ISO 14001:2015 Objetivo de un Sistema de Gestión Ambiental

El propósito de la Norma Internacional ISO 14001:2015 es proporcionar a las organizaciones un marco de referencia sistemático para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas, mediante la especificación de requisitos para un sistema de gestión ambiental que posibilita que una organización mejore su desempeño ambiental mediante:

  • El desarrollo e implementación de una política y objetivos ambientales;
  • La identificación de aspectos de sus actividades, productos y servicios que puedan provocar impactos ambientales significativos;
  • El establecimiento de procesos sistemáticos que consideren su contexto y que tengan en cuenta los aspectos ambientales significativos, el riesgo asociado con amenazas y oportunidades y sus obligaciones de cumplimiento;
  • Una mayor toma de conciencia de su relación con el medio ambiente;
  • El establecimiento de controles operacionales para gestionar sus aspectos ambientales significativos y sus obligaciones de cumplimiento;
  • La evaluación Del desempeño ambiental y la toma de acciones, según sea necesario.

La Norma Internacional ISO 14001:2015 incluye actualizaciones para cumplir los desafíos ambientales a los que se enfrentan las organizaciones y aportar valor a usuarios nuevos y existentes.

NORMA INTERNACIONAL ISO 14001:2015

La norma ISO 14001 es el estándar internacional que se denomina “Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso”. Las empresas u organizaciones que implanten y se certifiquen en esta norma, estarán demostrando que están llevando a cabo sus actividades productivas de acuerdo a los estándares que fija la norma ISO 14001 en cuanto a materia medioambiental promoviendo la protección del medio natural y la prevención de la contaminación.

Esta Norma Internacional especifica los requisitos de un sistema de gestión ambiental para organizaciones que buscan establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un marco de referencia con el fin de gestionar sus responsabilidades ambientales de una forma que contribuya al “pilar ambiental” de la sostenibilidad.

Los resultados previstos de un sistema de gestión ambiental aportan valor para el medio ambiente, la organización y sus partes interesadas. En coherencia con la política ambiental de la organización, los resultados previstos de un sistema de gestión ambiental incluyen:

-La mejora del desempeño ambiental;

-La conformidad con las obligaciones legales y los requisitos voluntarios;

-El cumplimiento de los objetivos ambientales.

Una empresa certificada en ISO 14001, tiene establecidos unos objetivos en cuanto a medio ambiente. Estos objetivos deben ser coherentes y realistas, la empresa debe estudiar e identificar todos los efectos medioambientales derivados de su actividad productiva para definirlos. El sistema de gestión adoptado contribuirá a la consecución de los objetivos, sin dejar de lado los requisitos legales a cumplir, guías de buenas prácticas o convenios.

Avanza la Gran Muralla Verde de 8.000 km de árboles para salvar a África y al mundo

El proyecto «La Gran Muralla Verde» podría ayudar a salvar la vida de nuestro planeta. Trata de un proyecto en el que colaboran 14 países del continente africano, plantando millones de árboles rodeando el desierto del Sahara.

El objetivo principal de este proyecto es detener el cambio climático y va muy bien encaminado. En el año 2004 África sufrió graves consecuencias debido a esto y desde entonces más de 20 países empezaron a proyectar para detener el cambio climático.

Cabe destacar que también se han unido organizaciones internacionales para la creación de la Gran Muralla Verde de África. El proyecto comenzó en el año 2007 después de su aprobación por parte de la Unión Africana y los resultados asombraron al mundo.

En principio pensaban hacer un muro de árboles de casi 8.500 km de largo y 15 km de ancho entre Senegal (oeste) y Djibouti (este). Con esto pretendían detener el crecimiento del Sahara hacia el sur e impedir que siga expandiéndose.

Después de 10 largos años de trabajo, ya se empiezan a ver los buenos resultados en países muy colaborativos como Senegal. Millones de árboles se han plantado a día de hoy y una gran cantidad son especies nativas como el ciruelo indio, datilero del desierto o las acacias.

Lógicamente se eligieron estos árboles por que se adaptan a los duros climas africanos, especialmente las acacias que resisten las sequías y su sombra ahorra la utilización de agua en explotaciones agrícolas.

La inversión inicial fue de más de 6.000 millones de euros, y el objetivo de la Gran Muralla Verde se divide en dos partes:

  • Por una parte se busca terminar con el efecto negativo del cambio climático.
  • Por otro lado, intentar evitar la desertización de tierras habitadas por millones de agricultores.

Todavía queda mucho trabajo, ya que el proyecto no solo se trata de plantar árboles. También se construirá un dique y un enorme sistema de riego para incrementar la agricultura en los países de África.

La muralla podría evitar una catástrofe humanitaria en un futuro debido al hambre.

Según informes de la ONU, se estima que unos 500 millones de africanos presenciaran como empeora la calidad de vida debido al calentamiento global. Además, también mencionaron que unos 50 millones de personas quedaran sin hogar por culpa de la desertificación del Sahara y Sahel.