Avanza la Gran Muralla Verde de 8.000 km de árboles para salvar a África y al mundo

El proyecto «La Gran Muralla Verde» podría ayudar a salvar la vida de nuestro planeta. Trata de un proyecto en el que colaboran 14 países del continente africano, plantando millones de árboles rodeando el desierto del Sahara.

El objetivo principal de este proyecto es detener el cambio climático y va muy bien encaminado. En el año 2004 África sufrió graves consecuencias debido a esto y desde entonces más de 20 países empezaron a proyectar para detener el cambio climático.

Cabe destacar que también se han unido organizaciones internacionales para la creación de la Gran Muralla Verde de África. El proyecto comenzó en el año 2007 después de su aprobación por parte de la Unión Africana y los resultados asombraron al mundo.

En principio pensaban hacer un muro de árboles de casi 8.500 km de largo y 15 km de ancho entre Senegal (oeste) y Djibouti (este). Con esto pretendían detener el crecimiento del Sahara hacia el sur e impedir que siga expandiéndose.

Después de 10 largos años de trabajo, ya se empiezan a ver los buenos resultados en países muy colaborativos como Senegal. Millones de árboles se han plantado a día de hoy y una gran cantidad son especies nativas como el ciruelo indio, datilero del desierto o las acacias.

Lógicamente se eligieron estos árboles por que se adaptan a los duros climas africanos, especialmente las acacias que resisten las sequías y su sombra ahorra la utilización de agua en explotaciones agrícolas.

La inversión inicial fue de más de 6.000 millones de euros, y el objetivo de la Gran Muralla Verde se divide en dos partes:

  • Por una parte se busca terminar con el efecto negativo del cambio climático.
  • Por otro lado, intentar evitar la desertización de tierras habitadas por millones de agricultores.

Todavía queda mucho trabajo, ya que el proyecto no solo se trata de plantar árboles. También se construirá un dique y un enorme sistema de riego para incrementar la agricultura en los países de África.

La muralla podría evitar una catástrofe humanitaria en un futuro debido al hambre.

Según informes de la ONU, se estima que unos 500 millones de africanos presenciaran como empeora la calidad de vida debido al calentamiento global. Además, también mencionaron que unos 50 millones de personas quedaran sin hogar por culpa de la desertificación del Sahara y Sahel.

ISO 19011:2018 – Conceptos de la Auditoría

Un tema muy relevante en la nueva guía ISO19011:2018 es el concepto de Programa de auditoría: Es el conjunto de una o más auditorías planificadas para un período de tiempo determinado. Lo cual viene a dar una visión estratégica a la auditoria, pues permite realizar una planificación y definición de objetivos en el largo plazo.

Por lo anterior el programa de auditoría viene ahora a ser la planificación de todas las auditorías que se llevarán a cabo en un período determinado (por ejemplo, durante todo el ciclo de la certificación), definiéndose objetivos específicos para cada auditoria individual que serán logrados a través del tiempo que ha sido determinado.

El programa de auditoría bajo ISO 19011:2018 habrá de considerar aspectos como:

a) Los sitios / procesos a auditar:  incluyendo llevarán más tiempo de revisión que aquellos de más riesgos o bien cambios realizados en el sistema de gestión.

b) Tipo de auditoría que se realizará: interna o externa.

c) Las fechas de cuando se realizarán las auditorías.

d) La independencia y competencia global del equipo de auditores.

El programa de auditoría debe de ser revisado normalmente cada año, planificando y comunicando las distintas fechas de auditorías individuales que lo componen.

Posteriormente y previo a las fechas de cada auditoria se debería elaborar el plan individual con la agenda de trabajo a realizar en cada una de las auditorías y procesos a revisar comunicando con la adecuada oportunidad

En nuestra empresa puedes tener todo el soporte para la mejora y gestión de tu programa de auditoria de forma estratégica e individual.